Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.
María José Villa, licenciada en Historia por la Universidad de Deusto, Máster en Historia Contemporánea por la UPV/EHU, Master Igualdad de Género. Formación para agentes de Igualdad por la Universidad de Castilla la Mancha, doctora en Historia Contemporánea por la UPV/EHU y Premio Extraordinario de Doctorado (2021).
Desde el año 2009 es investigadora en el Departamento de Historia Contemporánea de la UPV/EHU, y profesora, desde 2019, en el Centro Asociado de la UNED de Bizkaia.
Las líneas de investigación desarrolladas en los últimos años están ligadas al uso de la biografía como método de análisis, y el estudio del feminismo histórico en España. Su tesis doctoral Benita Asas Manterola y los feminismos en España (1873-1968) le ha permitido profundizar en la historia del feminismo en España. Fruto de estas investigaciones son los libros: Benita Asas Manterola y los Feminismos en España (Tecnos, 2020), Mujeres de vanguardia en Bilbao 1800-1936 (Premio Nacional de Edición Universitaria en la categoría de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2021), “Los hombres se asustan” Benita Asas y su papel en la lucha feminista (1908-1957) (2021) y Un largo camino hacia la igualdad. Las Mujeres en Euskal Herria en el siglo XX (Silex, 2020).